LIBROS
“Cómo criar hijos tiranos”, un nuevo libro sobre niños y adolescentes.
“Cómo criar hijos tiranos”, el último libro de Mark Beyebach y Marga Herrero de Vega, es un texto corto y provocador que busca hacer pensar y reflexionar a los padres de niños y adolescentes. Escrito con mucho sentido del humor, es un texto dirigido tanto a padres como a profesionales de la terapia, la orientación y la educación.
For the first time in one volume self-harm, substance abuse, eating-disordered behavior, gambling, and Internet and cyber sex abuse-five crippling, self-destructive behaviors-are given a common conceptual framework to help with therapeutic intervention. Matthew Selekman and Mark Beyebach, two internationally-recognized therapists, know first-hand that therapists see clients who have problems with several of these habits in varying contexts. They maintain an optimistic, positive, solution-focused approach while carefully addressing problems and risks. The difficulties of change, the risk of slips and relapses, and the ups-and-downs of therapeutic processes are widely acknowledged and addressed.
Readers will find useful, hands-on therapeutic strategies and techniques that they can use in both individual and conjoint sessions during couple, family, and one-on-one therapy. Detailed case examples provide windows to therapeutic processes and the complexities in these cases. Clinical interventions are put in a wider research context, while research is reviewed and used to extract key implications of empirical findings. This allows for a flexible and open therapeutic approach that therapists can use to integrate techniques and procedures from a variety of approaches and intervention programs.
El planteamiento centrado en soluciones parte de un original modelo de intervención que deja de lado los problemas y se focaliza en las soluciones. Este enfoque surgió en la psicoterapia y, debido a su éxito y eficacia, se ha extendido al mundo de la enseñanza. En efecto, en un contexto como el de la educación, saturado de problemas y a menudo falto de recursos, es necesario mostrar cómo se pueden incorporar prácticas más colaborativas y enfocadas al usuario; en definitiva, más centradas en soluciones.Este libro ofrece las herramientas prácticas para la intervención centrada en soluciones en todos los niveles educativos. Mediante la presentación de las bases conceptuales así como de numerosos ejemplos prácticos, Intervención escolar centrada en soluciones apuesta por una mirada diferente sobre la realidad escolar, basada en los recursos y en las posibilidades en vez de en las patologías y los déficits. Cualquier profesional que actúe en el ámbito de la educación encontrará en estas páginas un amplio abanico de experiencias de intervención que abarcan desde la educación infantil hasta la docencia universitaria e ilustran algunas de las muchas opciones que el enfoque centrado en soluciones ofrece al mundo de la enseñanza.
La educación de un niño no es tarea fácil, menos aún en una sociedad como la nuestra, donde el éxito se mide en dinero y propiedades que la persona consigue acumular a lo largo de su vida. La mayoría de los padres experimentan agobio y temor al pensar en el futuro de sus hijos. Desde el ámbito sanitario, sirviéndose del lema «más vale prevenir», nos recuerdan a diario los peligros que corremos a cada paso y las consecuencias negativas del humo del tabaco, del sedentarismo, del exceso de dulces, de las hamburguesas enormes… Cuidamos a nuestros niños como si fueran frágiles figuritas de porcelana, tratando de evitarles cualquier esfuerzo, hasta que un día nos damos cuenta de que tenemos en casa a un pequeño tirano, caprichoso y rebelde. El objetivo de este libro, relatado en forma de breves cuentos, es ayudar a entender cómo se producen determinadas dificultades de la vida diaria y cómo, aun con la mejor intención, contribuimos a complicar más las cosas justamente con algunos de nuestros intentos para solucionarlas. “Con las mejores intenciones se obtienen, la mayoría de las veces, los peores resultados” Oscar Wilde

200 tareas en terapia breve es una «caja de herramientas» que pone a disposición de los psicoterapeutas de cualquier orientación un arsenal de recursos técnicos y las claves prácticas para aplicarlos con éxito ya sea en familias, parejas o individuos.
Cada una de las tareas se presenta en forma de ficha, encabezada por una serie de símbolos que informan rápidamente de sus características fundamentales. Además, se discuten sus indicaciones y contraindicaciones, qué tener en cuenta a la hora de utilizarla y sus posibles variantes. Aunque la mayoría de las tareas descritas en este libro se inscriben en la tradición sistémica, estratégica y centrada en soluciones, se adaptan también ejercicios procedentes de la hipnosis, la terapia cognitivo-conductual y la Psicología Positiva.